miércoles, 12 de marzo de 2025

Stardust


Stardust
 
Stardust, Polvo de Estrellas
 
La compuso Hoagy Carmichael en 1927 (hace casi 100 años), cuando mi papá tenía unos 8 años.
 
La grabó Nat King Cole (en la que es, para mí, la mejor versión) en 1958, cuando yo tenía unos 8 años.
 
Me fascinaba esa versión, que yo no tenía en disco, y la perseguía en la radio hasta que logré una versión en cassette. Luego, con los MP3, conseguí la discografía completa de Nat Cole entre la que estaba esta joya.
 
Y ahí anduvo dando vueltas en mi cabecita musical desde entonces.
 
Exploré muchas canciones, y grabé unas cuantas, pero a esta nunca me le animé. (Solo en la ducha, acompañando a Nat Cole, y haciéndome el grande con la voz...)
 
Stardust tenía, para mí, una magia inatrapable (un poco como de polvo de estrellas, tal vez), y nunca pensé descularla (desarmarla y volverla a armar, como hacen los chicos) hasta ahora.
 
¿Por qué? No lo sé. Se me metió en la cabeza (como ocurrió con otras en su momento).
 
El tenis y la música
 
Alguna vez escuché a Brad Gilbert (que llegó a estar entre los 10 mejores, en su momento) contar que al jugar contra Ivan Lendl (que era el número 1 imbatible, en aquella época), él (Brad) no intentaba subir al nivel de Lendl sino que trataba de bajar a Lendl a su nivel.
 
Entonces se me ocurrió no intentar subir al nivel de Nat King Cole (inalcansable) sino bajar Stardust a mi nivel.
 
Por otra parte, Nick Bollettieri (el entrenador de Andre Agassi cuando éste llegó al tope) decía que en vez de intentar mejorar sus aspectos débiles, fortalecía los fuertes (así fue que Agassi llegó a ganar Wimbledon sin volear, prácticamente, y en una superficie, el césped, que no favorecía para nada su tipo de juego).
 
Entonces, en vez de intentar con la guitarra (que toco esporádicamente) cosas que no me salen, me puse a fortalecer aquellas que sí (acordes relativamente simples y digitaciones a mi alcance).
 
Lo menos es más
(o “small is beautiful”, como decía alguno)
 
Hace unos años ya, vengo trabajando en unas versiones simples: mi voz chiquita y unas pocas guitarras. Versiones mínimas, como las llamo yo (no minimalistas, que es otra cosa), mínimas en el sentido de: una letra, una melodía y unos acordes de acompañamiento.
 
Presto mucha atención (e intención) a la letra (siendo yo escritor, a mi manera), al sentido de la misma, a las palabras (a cada palabra —a su pronunciación, a su enunciación), y cuando la canto pretendo que sea la canción la que llegue al que la escucha.
 
(Sé de muchas canciones que terminan perdiéndose, diluyéndose, detrás de grandes interpretaciones.)
 
Y entonces, cuanto más lejos de las versiones famosas (ya instaladas —como surcos— en nuestros oídos y en nuestras cabecitas), más chances hay de re-descubrir la canción en sí, me parece.
 
Versiones son versiones
 
Así, anduve por "Georgia on My Mind" lejos de Ray Charles, en "Love Me Tender" lejos de Elvis Presley, en "Las Golondrinas" lejos de Eduardo Falú, en "First of May" y "Holiday" lejos de los Bee Gees, en "Over the Rainbow" lejos de Judy Garland...
 
Ahora, "Stardust", lejos de Nat King Cole y cerca (muy cerca) de Douglas.
 
 
Douglas Wright
 
----
Bonus
 
La letra de Stardust (que nació como tema instrumental con el nombre de "Star Dust") fue escrita dos años después, en 1929, por Mitchell Parish.
 
Contiene algunas frases hermosas como
"when our love was new
and each kiss an inspiration".
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario