lunes, 31 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 25


Surgiendo de entre las rayas
 
Surgiendo de entre las rayas,
de las rayas del paisaje,
ando así, medio rayado,
entre ramas y follaje.
 
De las rayas del paisaje
surge mi cara rayada,
una cara sugerida,
una apenas esbozada.
 
¡Rayas, rayas, rayas, rayas!;
mi cara, unas rayas más
entre las rayas del frente,
las rayas de los costados
y las rayas de allá atrás.
 
Douglas Wright



 
----
Desdibujándome
 
Y seguimos dándole vueltas, ¿agotando lo inagotable? (¿inagotando lo agotable?).
 
¿Qué sé yo? ¡Desdibujándome!
 
Cosas de dibujante balconero.
 
DW

domingo, 30 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 24


Una mano me dibuja
 
Una mano me dibuja
mientras yo miro el paisaje,
el paisaje de mi barrio,
el paisaje de mi calle.
 
Una mano me dibuja,
con birome y marcador,
mientras yo miro el paisaje
que está frente a mi balcón.
 
Una mano me dibuja;
mientras yo miro la mano
yo soy sujeto y objeto,
soy mirado y mirador,
soy mirador y mirado.
 
Douglas Wright



 
----
Dibujante dibujado
 
Buscando más y más variaciones en este punto de vista fijo.
 
¿Por qué no darlo vuelta (al punto de vista) y ser yo el dibujado?
 
El dibujante frente a la mano que lo dibuja: ¡dibujante dibujado!
 
DW
 

Cuaderno 2 - 23


Unas rayitas orgánicas
 
Unas rayitas orgánicas,
aquí, en mi balcón simbólico,
unas líneas casi humanas,
unos trazos metabólicos.
 
Lo recto se vuelve curvo
y lo derecho, torcido,
lo que es metal se hace carne,
se hace cálido lo frío.
 
Todo crece, todo sube,
todo anda que te anda,
allá atrás, el arbolito,
adelante, la baranda.
 
Buscando, siempre buscando
nuevas maneras de ver,
¡ah, cosas de dibujante!,
eso, creo, debe ser.
 
Douglas Wright



Cuaderno 2 - 22


Formas de la oscuridad
 
Formas de la oscuridad,
¿qué sé yo?, desconocidas,
contrapartes de la luz,
contrapartes de la vida.
 
Formas de la oscuridad,
¿qué sé yo?, desdibujadas,
voces oscuras, vibrantes,
esas voces de la nada.
 
No es la noche de van Gogh
—aquella "Noche estrellada"—
sino el balcón de mi casa
justo sobre la cortada.
 
En vez de ver los objetos
—los balcones, los tejados—
me fijo en lo no aparente
—sombreríos proyectados.
 
Formas de la oscuridad,
¿qué sé yo?, desconcertantes,
un mundo detrás del mundo,
desde siempre, desde antes.
 
Douglas Wright



----
Dibujar la oscuridad
 
Hoy, por la noche, un nuevo corte de luz.
 
Salgo al balcón con mi cuaderno y mis lapiceras: ¡a dibujar la oscuridad!
 
Entonces esbozo los fogonazos de luz (más que los faroles que los producen), y los parches de sombra (más que las paredes en que se asientan, en que se posan).
 
Cosas de dibujante nocturno...
 
DW



sábado, 29 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 21


Pintando azules
 
Pintando azules
con la birome,
digo celestes:
celeste claro,
celeste puro,
digo, uniforme.
 
Pintando ramas,
ramas de invierno,
con trazos duros,
con trazos rectos.
 
Pintando todo
como si nada,
aquí, sentado
con mi birome
este domingo
por la mañana.
 
Douglas Wright



----
Cielos "pintados a birome"
 
Repasando los dibujos de este cuadernito, me encontré con varios cielos "pintados a birome".
 
Se me ocurrió, primero, esta poesía, y luego la ilustré con un dibujito (como de lana, o al crochet) nada más que con los rulos (a birome) del celeste y los trazos duros, rectos, del marcador grueso.
 
Cosas de dibujante (este hermoso domingo por la mañana).
 
DW



Cuaderno 2 - 20


Un dibujo algo anticuado
 
Esta vez, un solo fruto
en un dibujo anticuado,
una naranjita china,
un sol redondo, dorado.
 
Un sol redondo, dorado
tiene toda mi atención,
una naranjita china
de mi planta en el balcón.
 
Un dibujo un poco antiguo,
un dibujo algo anticuado
para esta naranja china,
para este solcito redondo
de color anaranjado.
 
Douglas Wright


 
----
Vitamina A para el alma
 
Siempre buscando variantes, variaciones a mis dibujos desde este punto fijo en el banco del balcón.
 
Estos frutitos me tienen copado (“son mi cuota de vitamina C”, digo en broma a mis amigos —vitamina A para el alma, tal vez).
 
Esta vez se me ocurrió un acercamiento, un detalle de uno de esos 40 frutos que andan balanceándose en las ramas del quinotero.
 
(Tenía un poco en mente, y en el corazón, aquella "rama de cerezo en flor" que había pintado van Gogh al nacimiento de su sobrino —y que tanto le gustaba a Don Luis.)
 
El de Vincent tenía una fuerza bárbara, éste, deliberadamente, está desprovisto de estilo (como un dibujo amateur hecho en un día de campo).
 
DW



viernes, 28 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 19


¡40 frutos dorados!
 
Conté 40 naranjas,
naranjas que son quinotos,
unos quinotos extraños,
unos quinotos ignotos.
 
Hoy se me dio por contar
esos frutitos dorados,
esos frutitos redondos,
frutitos anaranjados.
 
Conté 40 quinotos,
quinotos que son naranjas,
unas naranjitas chinas,
unas naranjas extrañas.
 
Como soles diminutos,
solcitos anaranjados
balanceándose en las ramas
de mi árbol del balcón:
¡40 frutos dorados!
 
Douglas Wright



 
----
Unos solcitos diminutos
 
Al poco tiempo de mudarme a esta casa, hace más de 10 años ya, y no siendo yo un tipo "plantero", me compré un quinotero, un arbolito de quinotos.
 
Al principio, y durante unos años, daba quinotos (esos frutitos alargados color naranja).
 
Hace unos años, y después de un par de años sin dar nada, empezó a dar unos frutitos, anaranjados también, pero no alargados sino redondos, esféricos, como unas pelotitas de color naranja.
 
Ahora, mi quinotero produce, genera, me brinda estas "naranjitas chinas" (según pude ver en la Web), unos solcitos diminutos, como los llamo yo.
 
DW



Cuaderno 2 - 18


Luces, sombras...
 
Luces, sombras, sombras, luces,
en el balcón de mi casa
—"todo pasa y todo queda"—,
todo queda y todo pasa.
 
La realidad, vibración
—vibración incandescente—,
luces, sombras, sombras, luces,
vibraciones de la mente.
 
Luces, sombras, sombras, luces,
desdibujándolo todo
—todo, todo insinuado,
todo, todo sugerido.
 
La realidad, vibración
—es el juego de la vida—,
luces, sombras, vida y muerte,
sombras, luces, noche y día.
 
Douglas Wright



 
----
Dibujante encandilado
 
Después de tantos días nublados, grises, el sol es protagonista.
 
La luz lo invade todo, lo llena todo, lo encandila todo.
 
Y el fenómeno es curioso: ¡las sombras gritan "luz"!
 
Cosas de dibujante, cosas de dibujante pensativo, pensador (¡cosas de dibujante encandilado!).
 
DW


jueves, 27 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 17


Una cabaña de palos
 
Una cabaña de palos
—como aquella de Thoreau—
anda creciendo en mi casa
justo aquí, en mi balcón.
 
En la maceta más grande
—esa, la del quinotero—
crece esta casa de palos
con tejado y con alero.
 
Una cabaña de palos
—justo aquí, en mi balcón—
para irme por un rato
a ese mundo de Thoreau,
digo, irme por un rato,
¡ah, con mi imaginación!
 
Douglas Wright


 
----
Log cabins
 
Está lloviendo así que este dibujo está hecho desde adentro, sentado en mi sillón de almohadones, frente al monitor de la compu donde se ve una de las tantas cabañas de palos (cabañas de troncos, log cabins) que me bajo de la Web.
 
DW
 

Cuaderno 2 - 16


Mi mano tosca, pesada
 
Mi mano tosca, pesada,
dibuja ondas livianas;
mi mano vieja, cansada,
dibuja espirales leves
jugando a que tiene vuelo,
jugando a que tiene alas.
 
Mi mano juega a que es
ella también espirales
que curan todas las nanas,
que curan todas las penas,
que curan todos los males.
 
Espirales, espirales,
espirales sanadores
dibuja mi mano tosca,
mi mano vieja, pesada,
con birome y marcadores.
 
Mi mano tosca, pesada,
dibuja ondas livianas,
dibuja espirales leves
porque nada, porque sí,
porque se le da la gana.
 
Douglas Wright



Cuaderno 2 - 15


Con los ojos de mi mente
 
Así veo la realidad:
ondulada, espiralada
—y de ese modo ondulado
anda también mi mirada.
 
Así va mi marcador:
líneas curvas, enroscadas
—hasta lo recto más recto
tiene una forma ondulada.
 
Así veo la realidad
—la realidad "material"—:
con los ojos de mi mente,
con las ondas de mi mente,
de mi mirada mental.
 
Douglas Wright



miércoles, 26 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 14


Hoy transito una historieta
 
Depende hacia dónde miro
—adónde va mi mirada—
surge una historia distinta
—una historia diferente,
me parece, es contada.
 
Hoy transito una historieta
sin historia que contar
—no hay transcurrir en el tiempo
sino solo en la mirada,
sino solo en el mirar.
 
Aquí estoy en mi balcón
dibujando una historieta;
el tiempo es este presente
—infinito, atemporal—
que transcurre en los cuadritos
meta y meta marcador,
digo, a pura lapicera.
 
Douglas Wright



 
----
La expansión de la quietud
 
Algunos tienen una cita diaria con los amigos (en el café, por ejemplo).
 
Pareciera que, para mí, esta cita cotidiana fuera con mi cuaderno de apuntes (en mi punto de vista fijo, anclado a mi banco del balcón).
 
Y parece que la cosa es, un poco, "¿qué punto de vista NUEVO, diferente, puedo encontrar desde este punto de vista FIJO?".
 
Y que surjan, así, dibujos variados (mirando hacia abajo, mirando hacia arriba, mirando hacia un lado y hacia el otro —usando distintos tipos de marcadores—, dibujando de día y de noche...).
 
Esta vez se me ocurrió, como variante, el formato "historieta".
 
Los cuadritos de historieta se utilizan habitualmente para describir secuencias temporales (un personaje llega, se sienta, enciende un cigarrillo..., por ejemplo).
 
En este caso, los cuadritos describen un mismo momento (un mismo instante) visto de lejos, visto de cerca, visto en sus detalles...
 
La expansión de la quietud, tal vez.
 
Cosas de dibujante.
 
DW
 
 

Cuaderno 2 - 13


Desde mi posición fija
 
En un esfuerzo increíble,
¿qué sé yo?, imponderable,
busco ángulos distintos,
distintos puntos de vista
desde mi posición fija,
digo quieta, digo estable.
 
Estoy jugando a este juego,
sentado aquí en mi balcón,
de registrar lo que veo
a birome y marcador.
 
Siempre lo mismo aquí enfrente,
siempre lo mismo adelante,
y yo juego a ver distinto,
yo juego a que todo cambie.
 
Siempre lo mismo adelante,
siempre lo mismo aquí enfrente,
y yo juego a ver distinto,
yo juego a ver diferente.
 
Miro un poquito hacia arriba
y veo el cielo y las nubes,
miro un poquito al costado,
veo el cartel de la calle,
veo las puertas cerradas,
veo los autos dormidos,
veo sombras que se alargan
y por las paredes suben.
 
Así veo lo que veo
en mi balcón de Amambay:
veo aquello que la vida,
digo aquí y digo ahora,
tenga ganas de mostrar.
 
Douglas Wright


 
----
 
Ese ahora-ahora-ahora
 
Mi mano y mi lapicera me ayudan a registrar ese ahora-ahora-ahora por donde mi vida transita —por donde mi existencia transcurre— en su cotidianidad.
 
DW



Cuaderno 2 - 12


Una llena luna blanca
 
La luna, entre los alambres,
esos de la banda ancha,
¡ah!, la luna entre los cables,
una llena luna blanca.
 
¡Ah!, la luna entre los cables,
la luna entre los alambres,
una llena luna blanca
en la noche interminable.
 
Columnas, caños, alambres,
esos de la banda ancha,
y en la noche inabarcable,
por arriba de los cables,
una luna blanca, llena,
una llena luna blanca.
 
Douglas Wright


 
----
Seguro
 
Un nuevo paisaje nocturno, esta vez mostrando, en primer plano, el cablerío de internet.
 
Va a haber un tiempo en el que esos cables ya no estén más, calculo...
 
La luna va a seguir dando vueltas por ahí, seguro.
 
DW



martes, 25 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 11


A puro marcador
 
Es de noche. Sobre el balcón de mi casa una luna va creciendo.
 
Tres o cuatro estrellas, puntitos blancos en el cielo azul profundo. La Cruz del Sur se va ocultando detrás del tejado.
 
Mi marcador negro pinta el fondo (obvia las figuras) y ese cielo nocturno, en mi dibujo, en mi bosquejo, se va llenando de texturas, movimientos, direcciones de la noche que el ojo común, tal vez, no detecta: como si el cielo subiera desde el balcón de mi casa hacia la eternidad. Como si la noche se estirara hacia arriba desde mi casa, desde el banco en el que estoy sentado.
 
Manchas, rayas, manchas... como el dibujo de un niño, pintando la noche a puro marcador.
 
Douglas Wright



Cuaderno 2 - 10

 
Como en las borras de té
 
Como en las borras de té
o en las manchas de Rorschach,
así leo mi destino
en la nubes de acá arriba,
las que acaban de pasar.
 
Formaciones azarosas,
como sincronicidades,
anunciando los futuros,
interpretando pasados,
digo, todas las edades.
 
Yo, sentado en el balcón,
dele y dele preguntar,
y las nubes, allá arriba
—como el Horóscopo Chino
o tal vez como el I Ching—,
con sus formas me responden,
con sus formas azarosas,
dele y dele contestar.
 
Douglas Wright



Cuaderno 2 - 09

 
Una enorme nube blanca
 
Una nube se desplaza,
despaciosa, por el cielo,
una nube de algodón
sobre un celeste de hielo.
 
Sobre un celeste de hielo,
una nube se desplaza,
aquí, sobre mi balcón,
sobre el cielo de mi casa.
 
Una nube se desplaza
por un gran cielo celeste,
una enorme nube blanca
que se dirige hacia el Este.
 
Douglas Wright



lunes, 24 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 08

 
Esta vez, los autos
 
Hace rato, ya, que parte de mi entorno "natural" son los autos estacionados.
 
No había tantos cuando me mudé a este barrio, hace más de 10 años.
 
Ahora parece, casi, como que se apilan unos encima de los otros.
 
A veces es el cielo el que capta mi atención a la hora de hacer estos dibujitos...
Otras veces es mi balcón con sus macetas y sus paredes de ladrillos con verdín...
Otras, los fresnos de la vereda (de mi cortada Amambay), el álamo gigante de aquí enfrente, los tejados, los balcones, las paredes... y los charquitos de la vereda y las hojitas de otoño...
 
Esta vez, los autos, superpuestos unos a otros, apenas esbozados (como corresponde a la percepción del momento, del instante).
 
Una especie de "haiku" visual acerca de una naturaleza "artificial", mecánica (un poco la de nuestros días, la de nuestra época).
 
Douglas Wright



Cuaderno 2 - 07


Todos lejos... lejos de mí
 
Siempre sentado en el mismo lugar, el banco de mi balcón de Amambay. Frente a mí (frente a mi hoja de papel y mi birome), siempre lo mismo (y siempre diferente).
 
Esta vez, personas. Las que andan por la calle (arrastrando su changuito, hablando por el celular, de la mano de sus chicos salidos de la escuela... con sus camperas infladas, pateando las hojitas de otoño, algún viejito con bastón...), justo abajo de mi balcón.
 
Abriendo y cerrando las puertas de sus autos, esperando el colectivo, con bufandas, con mochilas, hurgando en el container de la basura... algunos, conocidos, otros, desconocidos, todos lejos... lejos de mí.
 
Casi como de otro mundo, de otro planeta, de otra época...
 
(Tal vez soy yo el de otro mundo, de otro planeta, de otra época.)
 
Douglas Wright



domingo, 23 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 06


Una puerta misteriosa
 
Una casita allá enfrente;
una puerta misteriosa
se esconde tras unas ramas,
unas ramas que son sombras.
 
Una puerta misteriosa;
una puerta solitaria
se oculta tras unas sombras,
unas sombras que son ramas.
 
Y yo aquí, en mi balcón,
de este lado de las sombras,
de este lado de las ramas,
con birome y marcador,
con mi que dibujo que calla,
con mi que dibujo que nombra.
 
Douglas Wright



Cuaderno 2 - 05

 
Un otoño color gris
 
Un otoño color gris,
con grandes nubes tristonas
y parches de azul cobalto
que entre las nubes se asoman.
 
Un balcón descolorido
presenta hoy la mañana,
un día descolorido,
una mañana sin ganas.
 
El otoño se hizo gris,
está tristona mi alma
y en mi hoja de papel,
solo unos trazos tristones,
solo unas tristonas rayas.
 
Douglas Wright



sábado, 22 de marzo de 2025

Cuaderno 2 - 04


Celestes imaginarios
 
¿Cómo pinto lo celeste
con birome y marcador?;
tal vez con unas rayitas
dando vueltas y más vueltas,
enrolladas, enruladas,
¡ah, girando en derredor!
 
Un celeste de rayitas,
un celeste de espirales,
celestes imaginarios,
digo, celestes mentales.
 
¿Cómo pinto lo celeste
con birome y marcador?;
en el papel de mi alma,
con los ojos de mi mente,
¡eso, creo, es lo mejor!
 
Douglas Wright



Cuaderno 2 – 03

 
Por este balcón sin tiempo 
 
Por este balcón sin tiempo
la vida pasa callada,
hay ruidos, allí, en la calle
pero hay silencio en mi alma.
 
Y en medio de ese silencio
del sábado a la mañana,
solo la rama de un árbol
reverbera ante mis ojos,
acaricia mi mirada. 
 
Douglas Wright